Comisión de fiscalización rechaza cuenta pública del Invec

Por irregularidades en el manejo de recursos

Por: Adán Mondragón

TIJUANA, BAJA CALIFORNIA, A 27 DE JUNIO DE 2023.- Los integrantes de la Comisión de Fiscalización del Gasto Público no aprobaron la cuenta pública del Instituto de Identidad Vehicular y Combate a la Contaminación del Estado (Invec), cuya creación se dio en la administración estatal del exmorenista Jaime Bonilla Valdez.

Entre las irregularidades detectadas por la Auditoría Superior del Estado (ASEBC) de Baja California destaca que, de la revisión al “padrón de refrendo del censo de identificación vehicular” en el que relacionó 17 mil 388 vehículos con un costo de mil pesos cada uno, se observa una variación estimada no recaudada y no registrada en contabilidad de siete millones 550 mil 200 pesos, debido a que recaudó nueve millones 837 mil pesos.

La entidad no proporcionó diversa documentación, limitando la revisión de auditoría como: la verificación de servicios personales por 27 millones 858 mil 919 pesos, no proporcionó ocho pre-nóminas, seis contratos e incidencias y pólizas de egresos con soporte documental.

También, en la verificación de dos proveedores con los que se adquirió combustible por 603 mil 146 pesos y servicio de arrendamiento por 342 mil pesos, se observan falta de contratos de bienes y servicios adquiridos y no se efectuó la adquisición conforme a los rangos establecidos por la Secretaría de Hacienda.

Incluso, la entidad omitió solicitar autorización para la creación de 69 plazas con denominación diferente

El Invec fue creado en la administración de dos años del exmorenista Jaime Bonilla Valdez, el 6 de marzo del 2020, a través del decreto 48 publicado en el Periódico Oficial del Estado.

La creación de este instituto, según la autoridad estatal, fue garantizar la seguridad e integridad de los habitantes del estado, implementando las acciones necesarias para lograr la plena identificación, ubicación y relación con el propietario de los vehículos automotores de procedencia extranjera que se encuentren dentro del estado.

Al frente del Invec estuvieron varios titulares, entre ellos: Jesús Miguel Beltrán Lachica (finado) director general del primero de enero al 7 de febrero del 2021, Claudia Inés Durán Zamarripa, encargada de despacho del 8 de febrero al 14 de abril del 2021.

Además, Alejandro Velázquez Paredes, director general del 15 de abril al 31 de octubre del 2021 y Jorge Alberto Gutiérrez Topete del primero de noviembre al 31 de diciembre del 2021.