Por Grupo Molecular
TIJUANA, BAJA CALIFORNIA, A 31 DE JULIO DE 2023.- El peso cerró julio con una apreciación de 2.26% o 38.6 centavos, cotizando alrededor de 16.74 pesos por dólar, tocando un máximo de 17.0673 y un mínimo de 16.6262 pesos por dólar, nivel no visto desde el 3 de diciembre del 2015.
El peso mexicano ganó terreno por séptimo mes consecutivo, siendo el mayor número de meses al hilo que el peso se aprecia desde el periodo de ocho meses entre diciembre del 2007 y julio del 2008. Desde que inició el régimen de libre flotación, no existe un periodo mayor a ocho meses de apreciación sostenida del peso frente al dólar.
En los primeros siete meses del año el peso acumula una apreciación de 14.16% o 2 pesos y 76 centavos. Para efectos de comparación, en el periodo de ocho meses de apreciación terminado en julio del 2008, el peso avanzó solamente 8.09% frente al dólar.
Durante julio, las divisas más apreciadas fueron: el peso colombiano con 5.93%, la corona noruega con 5.61%, el rand sudafricano con 5.11%, el ringgit de Malasia con 3.42%, el won coreano con 3.31%, el franco suizo con 2.65%, la corona sueca con 2.51% y el peso mexicano con 2.26%.
Lo anterior se debió principalmente al debilitamiento del dólar estadounidense de 1.23% durante el mes, siendo la mayor caída mensual de la divisa desde marzo. La caída del dólar se concentró en las sesiones del 7 al 13 de julio, periodo que el dólar cayó 2.15%. Esto se debió a la especulación de que la Reserva Federal será más cautelosa para seguir subiendo la tasa de interés debido a las siguientes publicaciones:
1. El 7 de julio se publicó la nómina no agrícola de Estados Unidos correspondiente a junio, mostrando la creación de 209 mil posiciones laborales, por debajo de la expectativa del mercado y desacelerándose de 306 mil empleos en mayo.
2. El 12 de julio se publicó la inflación de junio en Estados Unidos, en una tasa mensual de 0.2% y anual de 3.0%, por debajo de las expectativas del mercado y bajando desde 4.0% en mayo. Lo anterior permitió al mercado especular que la Fed hará una pausa en el ciclo de incrementos a la tasa y luego hará recortes, lo que también afectó la demanda por dólares.
Cabe mencionar que el 26 de junio, la Reserva Federal subió la tasa de interés en 25 puntos base a un rango entre 5.25 y 5.50%, lo cual ya estaba descontado por el mercado. En conferencia de prensa Jerome Powell descartó que esté planeado volver a subir la tasa en septiembre y que cualquier ajuste dependerá de los indicadores económicos, lo que también permitió el debilitamiento del dólar en el mercado cambiario.
No todos los comentarios de Powell han sido de corte acomodaticio, pues en conferencia de prensa mencionó que no anticipa recortes a la tasa de interés durante el 2023 y que el staff de la Reserva Federal ya no espera una recesión.
Otro factor que contribuyó con la apreciación del peso mexicano fue la publicación del PIB de Estados Unidos en una tasa trimestral anualizada de 2.4% durante el segundo trimestre, superando la expectativa del mercado de 1.8% y favoreciendo la narrativa de que en ese país se logrará un “soft landing”, es decir, que el endurecimiento de la política monetaria no llevará a una recesión.
Cabe recordar que existe una estrecha relación económica entre México y Estados Unidos a través de las exportaciones. En México también se publicó un crecimiento económico sólido de 0.91% trimestral y 3.57% anual durante el segundo trimestre, impulsado por crecimiento en los tres grandes grupos de actividad económica.
Las divisas más depreciadas durante julio fueron: el peso argentino con 7.22%, el peso chileno con 4.63%, la lira turca con 3.59%, el florín húngaro con 3.08%, el rublo ruso con 2.79% y el dólar de Taiwán con 0.97%.
En el año, las divisas más apreciadas son: el peso colombiano con 19.10%, el peso mexicano con 14.16%, el real brasileño con 10.51%, el zloty polaco con 8.43%, la libra esterlina con 6.21%, el franco suizo con 5.69% y el florín húngaro con 5.68%. Por otro lado, las divisas más depreciadas son: el peso argentino con 55.41%, la lira turca con 44.03%, el rublo ruso con 23.
El peso cerró julio con una apreciación de 2.26% o 38.6 centavos, cotizando alrededor de 16.74 pesos por dólar, tocando un máximo de 17.0673 y un mínimo de 16.6262 pesos por dólar, nivel no visto desde el 3 de diciembre del 2015.
El peso mexicano ganó terreno por séptimo mes consecutivo, siendo el mayor número de meses al hilo que el peso se aprecia desde el periodo de ocho meses entre diciembre del 2007 y julio del 2008.
Desde que inició el régimen de libre flotación, no existe un periodo mayor a ocho meses de apreciación sostenida del peso frente al dólar. En los primeros siete meses del año el peso acumula una apreciación de 14.16% o 2 pesos y 76 centavos. Para efectos de comparación, en el periodo de ocho meses de apreciación terminado en julio del 2008, el peso avanzó solamente 8.09% frente al dólar.
Durante julio, las divisas más apreciadas fueron: el peso colombiano con 5.93%, la corona noruega con 5.61%, el rand sudafricano con 5.11%, el ringgit de Malasia con 3.42%, el won coreano con 3.31%, el franco suizo con 2.65%, la corona sueca con 2.51% y el peso mexicano con 2.26%.
Lo anterior se debió principalmente al debilitamiento del dólar estadounidense de 1.23% durante el mes, siendo la mayor caída mensual de la divisa desde marzo. La caída del dólar se concentró en las sesiones del 7 al 13 de julio, periodo que el dólar cayó 2.15%. Esto se debió a la especulación de que la Reserva Federal será más cautelosa para seguir subiendo la tasa de interés debido a las siguientes publicaciones:
1. El 7 de julio se publicó la nómina no agrícola de Estados Unidos correspondiente a junio, mostrando la creación de 209 mil posiciones laborales, por debajo de la expectativa del mercado y desacelerándose de 306 mil empleos en mayo.
2. El 12 de julio se publicó la inflación de junio en Estados Unidos, en una tasa mensual de 0.2% y anual de 3.0%, por debajo de las expectativas del mercado y bajando desde 4.0% en mayo. Lo anterior permitió al mercado especular que la Fed hará una pausa en el ciclo de incrementos a la tasa y luego hará recortes, lo que también afectó la demanda por dólares.
Cabe mencionar que el 26 de junio, la Reserva Federal subió la tasa de interés en 25 puntos base a un rango entre 5.25 y 5.50%, lo cual ya estaba descontado por el mercado. En conferencia de prensa Jerome Powell descartó que esté planeado volver a subir la tasa en septiembre y que cualquier ajuste dependerá de los indicadores económicos, lo que también permitió el debilitamiento del dólar en el mercado cambiario.
No todos los comentarios de Powell han sido de corte acomodaticio, pues en conferencia de prensa mencionó que no anticipa recortes a la tasa de interés durante el 2023 y que el staff de la Reserva Federal ya no espera una recesión.
Otro factor que contribuyó con la apreciación del peso mexicano fue la publicación del PIB de Estados Unidos en una tasa trimestral anualizada de 2.4% durante el segundo trimestre, superando la expectativa del mercado de 1.8% y favoreciendo la narrativa de que en ese país se logrará un “soft landing”, es decir, que el endurecimiento de la política monetaria no llevará a una recesión.
Cabe recordar que existe una estrecha relación económica entre México y Estados Unidos a través de las exportaciones. En México también se publicó un crecimiento económico sólido de 0.91% trimestral y 3.57% anual durante el segundo trimestre, impulsado por crecimiento en los tres grandes grupos de actividad económica.
Las divisas más depreciadas durante julio fueron: el peso argentino con 7.22%, el peso chileno con 4.63%, la lira turca con 3.59%, el florín húngaro con 3.08%, el rublo ruso con 2.79% y el dólar de Taiwán con 0.97%.
En el año, las divisas más apreciadas son: el peso colombiano con 19.10%, el peso mexicano con 14.16%, el real brasileño con 10.51%, el zloty polaco con 8.43%, la libra esterlina con 6.21%, el franco suizo con 5.69% y el florín húngaro con 5.68%. Por otro lado, las divisas más depreciadas son: el peso argentino con 55.41%, la lira turca con 44.03%, el rublo ruso con 23.
Además, liga 7 trimestres consecutivos de crecimientos, aumentando su cartera con cifras récord trimestre tras trimestre.
Por otro lado, las emisoras que mostraron mayores pérdidas: Volaris (-15.98%), Controladoras Axtel (-9.91%), América Móvil (-5.65%), Grupo Bimbo (-5.28%) y Arca Continental (-4.65%).
La reducción de la probabilidad de una recesión en EUA aumenta el apetito por riesgo a nivel global, lo cual beneficia a las economías emergentes, como lo es México.
El staff de la Fed ya no espera una recesión este año, por lo que los inversionistas buscan diversificar en diferentes regiones y no dejarlo en activos refugio, lo que genera optimismo en el mercado mexicano para los próximos meses. Cabe destacar que la inflación sigue estando alta en Estados Unidos, por lo que un aumento pudiera tener repercusiones negativas en el IPC.
El oro cerró julio cotizando en 1,965.56 dólares por onza, ganando 2.41%, tocando un mínimo de 1,902.83 y un máximo de 1,987.52 dólares por onza, no visto desde el 16 de mayo.
Las presiones al alza para el precio del oro se deben a que se reforzó la idea de que los principales bancos centrales, como la Reserva Federal y el Banco Central Europeo, están cerca de finalizar el ciclo de incrementos a las tasas de interés, lo que impulsa la demanda por commodities. Esto se debió a:
1. La Reserva Federal terminó o está cerca de concluir con el ciclo de incrementos a la tasa de interés, luego de elevarla en 25 puntos base a un rango entre 5.25% y 5.50% el 26 de julio. Cabe destacar que, la inflación de junio en Estados Unidos se desaceleró más rápido de lo esperado, al ubicarse en una tasa anual de 3.0%, por debajo de la expectativa de mercado de 3.1% y siendo su menor nivel desde marzo del 2021.
2. El Banco de Canadá, aumentó la tasa de interés en 25 puntos base a 5%, la más alta en 22 años y, aunque se reiteró el compromiso con lograr la estabilidad de precios, el banco central dio pocos detalles sobre el futuro de las tasas de interés. Por su parte, el Banco de la Reserva de Nueva Zelanda mantuvo la tasa de interés oficial sin cambios en 5.5%, por primera vez en casi dos años.
3. En Europa, la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, mencionó en conferencia de prensa que en septiembre podrían optar por mantener la tasa sin cambios, luego de elevar las tasas de interés en 25 puntos base. Asimismo, Klaas Knot, miembro del Consejo de Gobierno del BCE, dijo que los ajustes a la tasa después de la reunión del 27 de julio no están garantizados.
Cabe destacar que la inflación armonizada de julio de la Eurozona se ubicó en una tasa anual de 5.3%, su nivel más bajo desde enero del 2022 cuando se ubicó en 5.1%, hilando nueve meses consecutivos a la baja, desde el pico de 10.6% en octubre del 2022. A tasa mensual, se registró una inflación de -0.1%.
Sin embargo, las ganancias fueron limitadas ya que el PIB adelantado del segundo trimestre de Estados Unidos mostró un crecimiento trimestral anualizado de 2.4%, lo que hace pensar que la economía alcanzará el “soft landing”, evitando una recesión. Lo anterior limita la demanda por oro que es usado como activo refugio cuando se eleva la aversión al riesgo.
Asimismo, los metales industriales cerraron julio con ganancias, con el precio del aluminio, el cobre, el zinc y el níquel incrementando 6.09%, 2.02%, 7.41%y 8.66%, respectivamente, cotizando en 2,282.5, 8,800, 2,565 y 22,293 dólares por tonelada métrica. Las presiones al alza se debieron a:
1. El debilitamiento del dólar estadounidense ante la publicación de la inflación al consumidor y al productor de julio en Estados Unidos, lo que hace pensar que la Reserva Federal está por concluir el ciclo de incrementos a la tasa de interés.
2. La posibilidad de que la Reserva Federal alcance el “soft landing”, evitando que la economía de Estados Unidos entre en recesión, lo que reduce los riesgos de una menor demanda.
3. A un mayor apetito por riesgo, luego de que el gobierno de China señaló que vendrán más estímulos económicos para apoyar al mercado inmobiliario, el consumo y las pequeñas empresas, entre ellos: 1) el Banco Popular de China y la Administración Nacional de Regulación Financiera dijeron que buscan garantizar la entrega de viviendas que están en construcción, por lo que los préstamos fiduciarios que vencen a fines de 2024 recibirán una extensión de pago de un año, 2) el Politburó, máximo órgano de toma de decisiones dirigido por Xi Jinping, prometió ajustar las políticas para el sector inmobiliario y pidió expandir activamente la demanda interna, así como prevenir y resolver los riesgos de la deuda, 3) la Comisión Reguladora de Valores de China propuso relajar los límites en la Bolsa de Valores de Beijing para mantener la liquidez en el mercado, entre ellos incluye el recorte del 50 % en el capital neto mínimo y la relajación de los requisitos de calificaciones, 4) la Administración Tributaria del Estado ofreció exenciones fiscales por valor de 927.9 mil millones de yuanes y 5) la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma, publicó que se eliminarán las restricciones gubernamentales sobre el consumo, como los límites de compra de automóviles, mejoras en infraestructura y realización de eventos promocionales.
4. Los productores de metales en China se están preparando para frenar su oferta, pues continúa la crisis energética en ese país.
No obstante, continúan los riesgos a la baja, pues la recuperación de la economía de China ha perdido fuerza. Cabe recordar que el PIB del segundo trimestre del año, el cual creció 6.3%, por debajo de la expectativa del mercado de 7.1%, mientras que el PMI manufacturero oficial, aunque subió a 49.3 desde 49 puntos en junio, lo que sigue indicando contracción en ese sector.
Finalmente, los precios del maíz y del trigo cerraron julio ganando 3.54 y 2.42%, respectivamente, cotizando 5.12 y 6.66 dólares por bushel. Las presiones al alza para los precios de los commodities agrícolas se debieron a la expectativa de una menor oferta debido a:
1. El aumento en la aversión al riesgo global debido a que Rusia abandonó el acuerdo de exportación de granos a través del Mar Negro. Cabe recordar que un día después de que el acuerdo expirara, el gobierno de Rusia atacó el puerto de Odessa y Chornomorsk, destruyendo infraestructura de exportación, así como 60 mil toneladas de granos.
Asimismo, Rusia atacó la ciudad portuaria de Reni en Ucrania, ubicada en el río Danubio, frente a Rumania. Estas medidas reducen la posibilidad de que se vuelva a alcanzar un acuerdo, pues es evidente que el gobierno ruso busca paralizar la capacidad de exportación de Ucrania, para utilizar el mercado agrícola como un arma en contra de Occidente.
2. El deterioro en las condiciones del clima en Estados Unidos y Europa, en donde se espera que el clima seco reduzca los rendimientos de los cultivos.
3. Los problemas de producción en Brasil y Argentina, países cuyas siembras han sido afectadas por las sequías. De hecho, la Compañía Nacional de Abastecimiento de Brasil (CONAB, por sus siglas en portugués) estimó que la cosecha de maíz del país será de 127.8 millones de toneladas métricas, menos de la expectativa de 133.6 millones.
En Argentina, se espera que la superficie sembrada de trigo cubra una superficie de 5.4 millones de hectáreas, 200 mil hectáreas menos que lo previamente estimado y que la producción sea de 15.6 millones de toneladas.
El WTI cerró junio ganando 15.84%, cotizando en 81.83 dólares por barril, tocando un mínimo de 69.69 y un máximo de 82.00 dólares por barril, no visto desde el 16 de abril. Las ganancias para el precio del petróleo se debieron a:
1. La expectativa de que la Reserva Federal y el Banco Central Europeo, están cerca del final del ciclo de incrementos en tasas de interés, lo que permite una mayor demanda por commodities.
2. Las señales de una menor oferta de la OPEP y sus aliados (OPEP+). Cabe recordar que a inicios del mes Arabia Saudita y Rusia continuaron comprometiéndose con reducir la oferta, lo que ha llevado a una reducción en las exportaciones de ambos países.
3. La noticia de que el gobierno de China, el segundo mayor consumidor de petróleo del mundo, otorgará estímulos económicos adicionales para impulsar el crecimiento del país, entre ellos: 1) el Banco Popular de China ajustó algunas reglas para permitir que las empresas se endeuden más en el extranjero, 2) el compromiso entre el Partido Comunista y el gobierno de China de mejorar las condiciones de las empresas privadas, pues quieren reforzar la confianza corporativa, 3) los planes para impulsar el desarrollo en industrias clave, incluidas la siderúrgica y la automotriz, 4) el relajamiento de los límites en la Bolsa de Valores de Beijing para mantener la liquidez en el mercado y 5) exenciones fiscales mayormente a empresas privadas.
4. El debilitamiento mensual del dólar de 1.23%, de acuerdo al índice ponderado
5. Optimismo relacionado al crecimiento económico de Estados Unidos, principal consumidor de petróleo del mundo. Los indicadores de Estados Unidos siguen mostrando que la economía es fuerte. El PIB adelantado del segundo trimestre de Estados Unidos mostró un crecimiento trimestral anualizado de 2.4%, lo que hace pensar que la economía alcanzará el “soft landing”, evitando una recesión.
6. La publicación de los reportes mensuales de la Administración de Información Energética de Estados Unidos (EIA, por sus siglas en inglés), la OPEP y la Agencia Internacional de Energía (IEA). La EIA elevó su pronóstico de demanda de petróleo para 2023 a 1.8 millones de barriles diarios (mbd), por encima de los niveles de 2022 y de su pronóstico de junio de un aumento de 1.6 mbd.
La EIA también recortó su expectativa de crecimiento de la producción mundial para 2023 a 1.2 mbd, por debajo de su estimación de junio de 1.5 mbd. Por su parte, la OPEP elevó su expectativa de consumo mundial de petróleo en 2.2 mbd durante el 2024 a 104.3 mbd. De acuerdo con la OPEP, esto causará que la producción de petróleo de la organización aumente 2 mbd a 30.2 millones. Finalmente, la IEA pronosticó un crecimiento de la demanda de 1.1 mbd para el 2024.
Finalmente, el precio del gas natural de Estados Unidos cerró el mes perdiendo 5.54%, ubicándose en 2.643 dólares por millón de BTU, mientras que el gas natural TTF de Europa se redujo en 23.55% y cerró cotizando en 28.366 euros por megavatio hora. Las presiones a la baja se deben a:
1. El repunte de la producción noruega, país que aumentará la capacidad de producción la próxima semana cuando termina el periodo de mantenimiento en sus principales campos productores.
2. Los inventarios de gas natural en Europa se encuentran en 84%, muy por encima de las normas estacionales, mientras se espera que alcancen el 100% para principios de septiembre.
La acumulación de inventarios sucede a pesar de que las temperaturas en el sur del continente europeo han sido sumamente calientes, aunque los precios pudieran repuntar la siguiente semana, pues se prevén que las temperaturas alcancen máximos históricos. Mientras tanto, en Estados Unidos se mantienen 13% por encima del promedio móvil de 5 años.
ORÁCULO FINANCIERO. Peso se deprecia como corrección al tipo de cambio
El peso inicia la sesión con una depreciación de 0.08% o 1.4 centavos, cotizando alrededor de 16.70 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 16.6657 y un máximo de 16.7878 pesos por dólar.
En el mercado cambiario no se observa una dirección clara, pues el dólar muestra pocos cambios y avanza 0.03% de acuerdo con el índice ponderado, mientras los participantes del mercado están en espera de información económica relevante durante la semana, destacando en Estados Unidos las publicaciones PMI y el reporte de empleo de julio.
La depreciación del peso puede ser considerada como una corrección al alza para el tipo de cambio, pues la semana previa tocó un nuevo mínimo del año de 16.6262 pesos por dólar.
En cuanto a indicadores relevantes, en México el PIB del segundo trimestre mostró un crecimiento trimestral de 0.91%, en línea con las expectativas del mercado y mostrando una ligera desaceleración desde el crecimiento de 1.02% en el primer trimestre.
A tasa anual el PIB creció 3.57%. Con lo anterior, en el primer semestre el crecimiento del PIB es de 3.6% respecto al mismo periodo del 2022. Así, la actividad económica del segundo trimestre ya muestra una expansión de 2.37% respecto al 2019, año previo a la pandemia.
Al interior, el crecimiento estuvo impulsado por los tres grandes grupos de actividad económica. Las actividades primarias crecieron 0.80% trimestral, rebotando de una contracción de 2.76% en el primer trimestre y avanzando a una tasa anual de 2.49%.
Las actividades secundarias crecieron 0.78% trimestral, acelerándose desde 0.59% en el primer trimestre y alcanzando su mayor crecimiento desde el primer trimestre del 2022, con una tasa anual de 2.56%. Las actividades terciarias crecieron 1.00% trimestral, desacelerándose de 1.47% en el primer trimestre, pero todavía muy por arriba del crecimiento trimestral promedio del 2021 y 2022 de 0.64%.
A tasa anual, las actividades terciarias crecieron 4.06%.
Con el dato reportado esta mañana, es probable que en 2023 el PIB de México crezca entre 3.00% y 3.50% anual, que son los escenarios central y optimista, pues la probabilidad de recesión en Estados Unidos ha disminuido considerablemente.
Las divisas más apreciadas hoy son: el ringgit de Malasia con 1.07%, el dólar australiano con 0.93%, la corona noruega con 0.82%, el dólar neozelandés con 0.67%, la corona sueca con 0.50%, la corona checa con 0.41%, el real brasileño con 0.23% y el dólar canadiense con 0.21%.
Por el contrario, las divisas más depreciadas son: el peso chileno con 1.19%, el yen japonés con 0.79%, el rand sudafricano con 0.61%, el florín húngaro con 0.60%, el franco suizo con 0.22% y el dólar taiwanés con 0.08%.
En cuanto a noticias relevantes, en China el gobierno publicó un plan para impulsar el consumo y ayudar a las pequeñas empresas a obtener acceso a fondos.
Asimismo, la Comisión Reguladora de Valores de China propuso relajar los límites en la Bolsa de Valores de Beijing para mantener la liquidez en el mercado.
Entre las medidas, se incluye el recorte del 50 % en el capital neto mínimo y la relajación de los requisitos de calificaciones. Por su parte, la Administración Tributaria del Estado ofreció exenciones fiscales por valor de 927.9 mil millones de yuanes.
Finalmente, durante la sesión del lunes, la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma, publicó que se eliminarán las restricciones gubernamentales sobre el consumo, como los límites de compra de automóviles, mejoras en infraestructura y realización de eventos promocionales.
Cabe destacar que, la recuperación de la economía de China ha perdido fuerza. El PMI no manufacturero de julio se desaceleró a 51.5 desde 53.2 puntos, mientras que el PMI manufacturero oficial, aunque subió a 49.3 desde 49 puntos en junio, sigue indicando contracción en ese sector.
La publicación de indicadores económicos débiles y la expectativa de mayores estímulos económicos, llevaron a que el yuan se deprecie 0.02%.
No obstante, los mercados de capitales asiáticos cerraron la sesión del lunes con ganancias, con el índice Hang Seng aumentando 0.82% y el Shanghai Composite 0.46%.
Por su parte, la expectativa de mayores estímulos económicos en China, principal consumidor de commodities del mundo, llevó a que las materias primas iniciaran la sesión con ganancias. Con el precio del aluminio, del cobre y del zinc ganando 1.58%, 1.43% y 2.02%, respectivamente, mientras que el WTI gana 0.89% y cotiza en 81.30 dólares por barril.
Cabe destacar que las ganancias para el precio del petróleo también se deben a la expectativa de una menor oferta global, con la menor producción de Arabia Saudita y la reducción en las exportaciones de Rusia.
En la Eurozona se publicó el dato preliminar del PIB para el segundo trimestre, el cual mostró un crecimiento trimestral de 0.3%, superando la expectativa del mercado de 0.2%. A tasa anual, el crecimiento fue de 0.6%, por arriba del 0.5% esperado.
Adicionalmente, se publicó el PIB de República Checa, que mostró un crecimiento trimestral de 0.1%, después de un crecimiento nulo (0.0%) en el trimestre anterior y una contracción anual de 0.6%.
En Italia el PIB se contrajo 0.3% trimestral y creció 0.6% a tasa anual. En Lituania se registró un crecimiento trimestral de 2.8% (el mayor desde el rebote del tercer trimestre del 2020) y 0.9% anual. En Austria el PIB se contrajo 0.4% trimestral y 0.3% anual.
En Portugal el crecimiento trimestral fue nulo (0.0%), a tasa anual el crecimiento fue de 2.3% y, finalmente, en Suecia el PIB se contrajo 1.5% trimestral (la mayor contracción desde el segundo trimestre del 2020) y 2.4% anual.
Asimismo, se publicó la inflación armonizada de julio que se ubicó en una tasa anual de 5.3%, su nivel más bajo desde enero del 2022 cuando se ubicó en 5.1%, hilando nueve meses consecutivos a la baja, desde el pico de 10.6% en octubre del 2022.
A tasa mensual, se registró una inflación de -0.1%. La inflación subyacente, que determina la trayectoria de la inflación general en el mediano y largo plazo, se ubicó en 5.5% anual, manteniéndose sin cambios con respecto al dato del mes anterior y cerca del máximo histórico de 5.7% de marzo, por lo que los riesgos al alza para la inflación general no se han disipado.
La caída en la inflación general se debe principalmente a la disminución del nivel de precios en 3 de sus 4 principales componentes. La mayor tasa anual en julio se observó en el precio de los alimentos (10.8%, frente al 11.6% de junio), seguida de servicios (5.6%, frente al 5.4% en junio), bienes industriales no energéticos (5.0%, frente al 5.5% de junio) y energía (-6.1%, frente al -5.6% en junio).
La desaceleración en la inflación y el crecimiento económico mejor al esperado implican que la Eurozona también puede alcanzar un “soft landing”, como Estados Unidos, evitando la recesión. Lo anterior genera optimismo en el mercado, llevando al euro a apreciarse 0.07% en la sesión.
Finalmente, el yen japonés se encuentra entre las divisas más depreciadas en la sesión, debido a que el Banco de Japón anunció operaciones de compra de bonos no programados de 300 mil millones de yenes de notas de 5 a 10 años.
El banco central de ese país buscaba contener una venta masiva de bonos, luego de que el viernes el gobernador del Banco de Japón, Kazuo Ueda, dijo que permitirían que los rendimientos de los bonos a 10 años subieran por encima del punto de referencia de 0.5%. Con esto, los rendimientos de los bonos a 10 años subieron a 0.614%, su nivel más alto desde el 11 de junio del 2014.
Durante la sesión, se espera que el tipo de cambio cotice entre 16.66 y 16.83 pesos por dólar.
Mercado de Dinero y Deuda
En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años muestra un aumento de 2 puntos base, ubicándose en 3.97%. En México, la tasa de los bonos M a 10 años muestra un aumento de 3.8 puntos base, ubicándose en 8.9%.
Mercado de Derivados
Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 17.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.36% y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.
Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 16.7800 a 1 mes, 17.2470 a 6 meses y 17.7651 pesos por dólar a un año.