CIERRE DE MERCADOS. Peso pierde por segunda sesión consecutiva

Por: Grupo Molecular.

TIJUANA, BAJA CALIFORNIA, A 10 DE ENERO DE 2024.- El peso cerró la sesión con una depreciación de 0.16% o 2.6 centavos, cotizando alrededor de 16.99 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 16.9521 y un máximo de 17.0239 pesos por dólar.

Con esto, el peso pierde terreno por segunda sesión consecutiva, acumulando una caída de 0.92% o 15.5 centavos en ese periodo. La sesión se caracterizó por un comportamiento mixto en el mercado cambiario, debido a que los participantes del mercado están en espera de que en Estados Unidos se publique la inflación al consumidor de diciembre y la inflación al productor del mismo mes, los días jueves y viernes, respectivamente.

Hacia el cierre de la sesión destacaron los comentarios del presidente de la Fed de Nueva York, John Williams, quien mencionó que los ajustes a la tasa de interés dependerán de los indicadores económicos y que es probable que las tasas deban permanecer elevadas “por un tiempo”.

Sus comentarios se suman a los de otros oficiales de la Fed que han buscado modificar la expectativa del mercado, que hasta la última semana del 2023 descontaba un primer recorte en marzo de este año.

El índice del dólar cerró la sesión con un retroceso de 0.01%, mostrando pocos cambios respecto al martes. En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más apreciadas fueron: el florín húngaro con 0.58%, el zloty polaco con 0.50%, la corona checa con 0.30%, el euro con 0.29%, la corona danesa con 0.29% y el real brasileño con 0.28%.

Las divisas más depreciadas fueron: el yen japonés con 0.89%, el dólar taiwanés con 0.35%, el won surcoreano con 0.34%, la rupia indonesia con 0.32% y el dólar neozelandés con 0.30%.

El mercado de capitales cerró la sesión con resultados mixtos, en antesala a la publicación de la inflación de Estados Unidos el día de mañana. El Dow Jones cerró con una ganancia de 0.45%, la segunda mayor en lo que va del año y superando por primera vez en el año el nivel de cierre del 2023 en 0.02%. El NASDAQ Composite registró una ganancia de 0.75% en la sesión de hoy, ligando 4 sesiones consecutivas de ganancias y ubicándose en su mejor nivel en lo que va del año.

Por su parte, el S&P 500 cerró la sesión con una ganancia de 0.41%, ganando en 3 de las últimas 4 sesiones y acumulando una ganancia en el año de 0.29%. Al interior, destacan las ganancias en los sectores: servicios de comunicación (+1.17%), tecnologías de la información (+1.00%) y consumo discrecional (+0.98%).

En Europa, se observaron resultados mixtos, el STOXX 600 registró una pérdida 0.18%, ligando 2 sesiones consecutivas de caídas. El FTSE 100 del Reino Unido mostró una pérdida de 0.42%, ligando 2 sesiones a la baja y cerrando en su peor nivel en el año. Por su parte, el DAX alemán registró una ligera ganancia de 0.01%.

En México, el IPC de la BMV cerró la sesión con una ganancia 0.48%, siendo apenas la segunda sesión que registra ganancias en lo que va del año. Al interior, se observan ganancias en solamente 3 de los 8 sectores: consumo básico (+1.20%), industrial (+0.61%) y financiero (+0.31%). Cabe destacar que estos 3 sectores ponderan el 69.09% del total del índice.

En la sesión se destacó la publicación en México de la tenencia de valores gubernamentales por residentes del extranjero al cierre del 2023. En el año, la tenencia se incrementó en 81,956.57 millones de pesos o 4.80% respecto al cierre del 2022. Este es el mayor incremento desde 2014, cuando la tenencia subió 288,640.25 millones de pesos.

El 2023 fue el segundo año consecutivo con alza en la tenencia de valores por residentes del extranjero, pues en 2022 subió 73,529.85 millones de pesos. Sin embargo, los incrementos de 2022 y 2023 no son suficientes para compensar las salidas de 2020 y 2021, en los que la tenencia de valores por residentes del extranjero disminuyó 514,839.82 millones de pesos.

Respecto al 30 de noviembre del 2018, justo antes del comienzo de la administración de López Obrador, la tenencia de valores muestra una caída de 349,858.50 millones de pesos o 16.36%, por lo que el sexenio se perfila para ser el primero en mostrar salida de capitales desde la administración de Ernesto Zedillo. Respecto al máximo histórico el 8 de febrero del 2019, muestra una caída de 484,994.72 millones de pesos o 21.33%.

En cuanto a información relevante, los costos de fletes marítimos han comenzado a incrementarse, debido a los conflictos en Medio Oriente. Asimismo, se agrega el factor de la disminución en el flujo de transporte de carga a través del canal de Panamá.

De acuerdo con información del Índice Global de Contenedores (WCI por sus siglas en inglés), al 5 de enero el costo promedio de un contenedor de 40 pies se ubicó en 2,670 dólares, acumulando un incremento de 92.9% en las últimas cinco semanas.

En rutas específicas como Shanghái a Rotterdam, el incremento en el mismo periodo ha sido de 211.6%, mientras que de Shanghái a Génova el flete acumula un incremento de 204.3% en cinco semanas. Los mayores costos de transporte son un riesgo al alza para la inflación y de intensificarse, podrían retrasar el inicio del ciclo de recortes a la tasa de interés de los principales bancos centrales.

En la sesión, el euro tocó un mínimo de 1.0923 y un máximo de 1.0973 dólares por euro. La libra tocó un mínimo de 1.2687 y un máximo de 1.2744 dólares por libra. Por su parte, el euro peso tocó un mínimo de 18.5279 y un máximo de 18.6591 pesos por euro.

El WTI cerró la sesión perdiendo 1.29%, cotizando en 71.31 dólares por barril, tocando un máximo de 73.59 y un mínimo de 71.01 dólares por barril. Las pérdidas sucedieron ante la publicación del reporte semanal de la Administración de Información Energética de Estados Unidos (EIA, por sus siglas en inglés), pues se observó un aumento en los inventarios de 1.33 millones de barriles durante la semana previa.

Cabe destacar que, los inventarios de petróleo se incrementaron ante una caída en la entrada de crudo a las refinerías de 0.6%, mientras que las exportaciones cayeron 37.23% a 3.32 millones de barriles diarios, lo que implica una menor demanda por el energético. Asimismo, se observó un aumento en los inventarios de gasolina de 8.03 millones de barriles y de destilados de 6.52 millones.

Por su parte, los metales industriales cerraron la sesión con resultados mixtos, con el precio del aluminio y el zinc perdiendo 0.76% y 0.32%, respectivamente, cotizando en 2,232.5 y 2,495.5 dólares por tonelada métrica. Las pérdidas se deben a los temores de una menor demanda con la debilidad de la manufactura y construcción a nivel mundial.

Por el contrario, el cobre ganó 0.07% y cerró cotizando en 8,269 dólares por tonelada métrica, luego de tocar un mínimo de 8,220 dólares no visto desde el 13 de diciembre del 2023. Mientras tanto, el precio del níquel se elevó 0.87% y cerró cotizando en 16,429 dólares por tonelada métrica.

El precio del oro cerró la sesión perdiendo 0.33%, cotizando en 2,023.49 dólares por onza, el mercado está en espera de que en Estados Unidos se publique la inflación al consumidor y al productor de diciembre, los días jueves y viernes, respectivamente.

Se espera que la inflación al consumidor pueda ubicarse en una tasa anual de 3.2%, acelerándose del 3.1% de noviembre, lo que podría perjudicar las apuestas de recortes de las tasas de interés en Estados Unidos. Las altas tasas son negativas para la demanda de commodities, pues no pagan intereses.

Cabe destacar que, el presidente de la Fed Williams de Nueva York, John Williams, dijo que las tasas son lo suficientemente altas como para enfriar la inflación hasta el objetivo del 2%, aunque probablemente se tendrán que mantener altas por más tiempo. Asimismo, mencionó que la decisión sobre tasas se basará en los datos y que los riesgos para la economía son bilaterales.

Finalmente, los commodities agrícolas cerraron la sesión con resultados mixtos con el precio del maíz y la soya perdiendo 0.05% y 1.04%, respectivamente, cotizando en 4.59 y 12.35 dólares por barril. Las presiones a la baja se deben: 1) a las lluvias Brasil y Australia que pueden mejorar las condiciones de los granos y 2) el mercado se mantiene a la espera de la publicación del reporte de Estimaciones de Oferta y Demanda Agrícola Mundial (WASDE, por sus siglas en inglés), que se publicarán el viernes 12 de enero a las 9:00 horas.

Por su parte, el trigo cerró la sesión sin cambios, cotizando en 6.10 dólares por bushel.

ORÁCULO FINANCIERO. Tipo de cambio se mantiene estable

El peso inicia la sesión con pocos cambios, mostrando una depreciación de 0.02% y cotizando alrededor de 16.97 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 16.9521 y un máximo de 17.0056 pesos por dólar.

El tipo de cambio se mantiene estable debido a que el mercado está en espera de indicadores económicos clave en Estados Unidos que se publicarán los días jueves y viernes.

Específicamente, el jueves se publicará la inflación al consumidor de diciembre que se espera suba de 3.1% a 3.2% anual, y el viernes la inflación al productor, que se espera muestre también un incremento de 0.9% a 1.3% anual.

El resto de la semana el mercado también está atento a los comentarios de oficiales de la Reserva Federal. Hoy a las 14:15 horas se espera que el presidente de la Fed de Nueva York, John Williams, dé una conferencia sobre las perspectivas económicas para el 2024, en donde es probable que hable sobre el panorama para la política monetaria.

Mañana jueves a las 11:40 horas se espera la participación del presidente de la Fed de Richmond, Thomas Barkin, y el viernes del presidente de la Fed de Minneapolis, Neel Kashkari.

El dólar se mantiene estable, retrocediendo 0.02% luego de avanzar 0.34% en la sesión del martes.

En la canasta amplia de principales cruces, se observa un desempeño mixto. Las divisas más apreciadas hoy son: el rublo ruso con 0.58%, la corona noruega con 0.43%, el peso chileno con 0.29%, el rand sudafricano con 0.27%, el florín húngaro con 0.26% y el real brasileño con 0.26%.

Las divisas más depreciadas son: el shekel israelí con 0.72%, el yen japonés con 0.52%, el dólar taiwanés con 0.35%, el won surcoreano con 0.34%, la rupia de Indonesia con 0.32% y el franco suizo con 0.09%.

En cuanto a indicadores económicos en Estados Unidos, se publicó el índice de solicitudes de hipotecas MBA, que mostró un crecimiento de 9.9% en la primera semana del año, siendo el mayor incremento para una semana desde el 13 de enero del año pasado.

El fuerte incremento es algo común durante las primeras semanas del año, por la normalización de las actividades en el sector.

Por otro lado, la tasa de hipotecas a 30 años aumentó de 6.76% a 6.81%, subiendo por segunda semana de manera consecutiva después de 10 semanas consecutivas a la baja. A pesar del incremento, se encuentra muy lejos del máximo alcanzado en octubre del 2023 de 7.90%.

En el mercado de commodities, el WTI gana 0.64% y cotiza en 72.70 dólares por barril, ya que el Instituto Americano del Petróleo publicó que los inventarios se redujeron en 5.2 millones de barriles en la semana previa.

Para el petróleo, hoy será relevante la publicación del reporte de la EIA a las 9:30 horas, pues son los datos oficiales del gobierno de Estados Unidos con los inventarios de petróleo y demanda implícita de combustibles de la semana previa.

En el mercado de capitales, se observan pérdidas por segundo día consecutivo, con excepción del Nikkei 225 de Japón que ganó 2.01% en la sesión, alcanzando un nuevo máximo de 34,539.02 puntos, no visto desde el 1 de marzo de 1990.

En cuanto a otros índices asiáticos, el Hang Seng de Hong Kong mostró una pérdida de 0.57%, mientras que el CSI 300 perdió 0.47%. En el mercado europeo, el STOXX 600 pierde 0.22%, el FTSE 100 cae 0.28%, el CAC 40 francés muestra una pérdida de 0.14% y el DAX alemán está perdiendo 0.01%.

En el mercado de futuros, se observan resultados mixtos. El Dow Jones muestra una pérdida de 0.03%, mientras que el NASDAQ Composite gana 0.12% y el S&P 500 registra un avance de 0.04%.

En cuanto a México, el indicador mensual de Consumo Privado mostró un retroceso mensual de 0.25% en octubre, siendo la primera caída desde mayo del 2023 (-0.19%), de acuerdo con cifras ajustadas por estacionalidad.

Cabe mencionar que además es el primer retroceso para un mes igual (octubre) desde el 2019, cuando el consumo cayó 0.28%.

La contracción mensual pudiera ser una señal del debilitamiento del consumo privado en el cierre del 2023, debido a la pérdida de poder adquisitivo de las remesas y a la desaceleración en la creación de empleo en México.

A tasa anual, el consumo privado registró un crecimiento de 4.53%, desacelerándose desde el 5.00% registrado en el mes previo. Con lo anterior, el consumo privado en México acumula 32 meses consecutivos de crecimiento anual, de acuerdo con cifras ajustadas por estacionalidad.

Al interior, los servicios de origen nacional se contrajeron 0.70%, registrando la mayor caída mensual desde mayo del 2020 (-1.56%) y siendo el mayor retroceso para un mes igual (octubre) en la historia del indicador, mientras que los bienes de origen nacional registraron un crecimiento mensual de 0.41%, desacelerándose desde el crecimiento de 1.23% registrado en septiembre.

Por otro lado, se observó una contracción de 1.58% en el componente de bienes importados, la primera caída desde febrero del 2023 (-1.86%).

En cuanto a cifras acumuladas, de enero a octubre del 2023, el consumo privado acumuló un crecimiento anual de 4.01%, ubicándose por debajo del crecimiento de 5.71% observado en el mismo periodo del 2022.

Al interior, solo el crecimiento del consumo de bienes importados se ubicó por encima del observado en el mismo periodo del 2022, acumulando un crecimiento de 17.21%.

El peor desempeño se observó en el consumo de bienes de origen nacional, que acumuló un crecimiento de 0.16%.

Por su parte, se publicaron las cifras de Inversión Fija Bruta correspondientes a octubre del 2023, las cuales muestran que la inversión creció 1.91% en el mes, según cifras ajustadas por estacionalidad.

Con esto, la inversión logra un crecimiento de 24.74% respecto al mismo mes del año anterior y alcanza un nuevo máximo histórico de 118.46 puntos, superando el previo máximo registrado en agosto del 2023.

El crecimiento en el mes estuvo impulsado principalmente por la construcción residencial, que mostró un crecimiento mensual de 11.27%, la mayor tasa desde agosto del 2020. Gracias a esto y a que la construcción no residencial creció 1.61%, la inversión en construcción total creció 4.00% mensual y 31.77% anual.

Por el contrario, dentro de la inversión en maquinaria y equipo, el único componente que creció en octubre fue la inversión en equipo de transporte importado, que avanzó 0.18% mensual.

No obstante, a tasa anual todos los componentes de inversión en maquinaria y equipo muestran tasas de crecimiento elevadas, a excepción de la inversión en maquinaria y equipo nacional distinta a la de transporte, que muestra una contracción anual de 1.42%.

En el acumulado de los primeros 10 meses del año, la inversión fija bruta total muestra un crecimiento de 20.21% respecto al mismo periodo del año anterior.

Al interior, los componentes con el mejor desempeño acumulado en el año son el equipo de transporte importado (+69.08%), la construcción no residencial (+38.55%) y el equipo de transporte nacional (+29.08%).

En cambio, la construcción residencial muestra el menor crecimiento acumulado en los primeros 10 meses, avanzando solo 1.67% respecto al mismo periodo del año anterior.

El presidente Andrés Manuel López Obrador señaló el martes que no busca desaparecer las Afores y que la reforma que pretende impulsar al sistema de pensiones es para que el gobierno pueda participar en su administración y ayudar a los empresarios con las aportaciones, con el fin de que los trabajadores puedan recibir una jubilación digna.

Cabe mencionar que la participación del estado en el ahorro para el retiro de los trabajadores representa un riesgo para las finanzas públicas, pues en 2024 el gasto del gobierno en pensiones contributivas y no contributivas se espera ascienda a 21.7% del gasto total, subiendo desde 14.0% en 2018, último año del sexenio anterior.

Lo anterior reduciría la capacidad del gobierno para realizar gasto en otros rubros como salud, educación e inversión en infraestructura y eleva el riesgo de que requiera un mayor endeudamiento para cubrir su gasto en el largo plazo, lo que implicaría un crecimiento del déficit fiscal y de la deuda como proporción del PIB.

Además, también representa un riesgo para los trabajadores, pues el gobierno al participar en la administración podría decidir invertir el dinero de las Afores en proyectos considerados prioritarios por el gobierno, pero que no necesariamente tendrán una rentabilidad financiera positiva.

Durante la sesión se espera que el tipo de cambio cotice en un rango entre 16.93 y 17.04 pesos por dólar.

Mercado de Dinero y Deuda

En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años baja 1.9 puntos base, ubicándose en 3.99%. En México, la tasa de los bonos M a 10 años sube 0.4 puntos base, ubicándose en 9.16%.

 Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 18.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 0.74% y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 17.0648 a 1 mes, 17.4978 a 6 meses y 18.0246 pesos por dólar a un año.