Inseguridad no ha afectado el desarrollo del Censo Económico 2024
Se entrevistó a la primera de las 300 tortillerías que operan en Tijuana.
Por: Octavio Fabela Ballinas.
TIJUANA, BAJA CALIFORNIA, A 06 DE MARZO DE 2024.- A un mes de que inició el levantamiento del Censo Económico 2024, el personal del Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (Inegi) no ha reportado haber sufrido alguna agresión al momento de realizar las entrevistas.
Graciela Márquez, presidenta del INEGI, explicó que las únicas incidencias que tiene reportadas son con mascotas que corretean a los encuestadores, pero que en la capacitación que recibieron está claro que ninguna información es más valiosa que la integridad física.
Abundó que cada estado de la República presenta dificultades particulares en materia de seguridad y que una de las principales medidas que se tomaron, fue contratar personal local que conoce las particularidades de la zona en la que trabajará.
![CESTP cuadrada](https://esquina32.info/wp-content/uploads/2025/02/FACTURA-ANUAL-2025-365-X-365-PX-01-web-e1738791930307.jpg)
Explicó que en el caso de Baja California existen 367 personas contratadas para levantar el Censo, el 73 por ciento son mujeres y entre ellas recorrerán las 127 mil unidades económicas que se estima existen en la entidad.
Destacó la importancia del Censo Económico 2024 porque con la información recabada se podrá medir el impacto que tuvo la pandemia de Covid-19 en la actividad económica del estado y a nivel nacional.
Los resultados preliminares del Censo Económico 2024 se conocerán en enero de 2025 y el estudio final se hará público en junio. Hizo hincapié en que la información es confidencial y no se comparte con ninguna dependencia o particular.
Sobre el primer negocio censado, se trata de una tortillería. De acuerdo con el ejercicio practicado en 2019, existen en Baja California 700 establecimientos de este giro comercial, de los cuales 300 operan en la ciudad de Tijuana.