CIERRE DE MERCADOS. Cierra semana el peso cotizando en 16.76 por dólar

Por: Grupo Molecular.

TIJUANA, BAJA CALIFORNIA, A 8 DE MARZO DE 2024.- El peso cerró la semana con una apreciación de 1.20% o 20.4 centavos, cotizando alrededor de 16.81 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un máximo de 17.0300 y un mínimo de 16.7641 pesos por dólar, nuevo mínimo en el año y nivel no visto desde el 31 de agosto del 2023.

Con esto, el peso acumula una apreciación en el año de 0.93% o 15.8 centavos y se posiciona como la divisa latinoamericana con mejor desempeño. Después del peso mexicano, la única divisa latinoamericana apreciada es el sol peruano con 0.44%. La apreciación del peso durante la semana estuvo determinada por los siguientes factores:

1. El dólar se debilitó 1.03% durante la semana, de acuerdo con el índice ponderado. Con lo anterior, el dólar acumula tres semanas consecutivas de pérdidas con una caída acumulada de 1.18% en ese periodo. Así, al cierre de la semana el dólar tocó su peor nivel desde el 15 de enero.

La caída del dólar se debe a la publicación de indicadores económicos negativos y la especulación de que la Reserva Federal podría comenzar a recortar la tasa de interés en junio, si el panorama económico sigue deteriorándose.

En la semana, el presidente de la Fed, Jerome Powell, mencionó ante el Comité Bancario del Senado que están cerca de alcanzar la confianza necesaria de que la inflación se dirige al 2%, para comenzar a recortar la tasa de interés. Powell no había hecho un comentario similar en meses previos.

Por su parte, el viernes se publicó el reporte de empleo de febrero en Estados Unidos, en donde la encuesta de los hogares mostró un incremento de la tasa de desempleo de 3.7% a 3.9%, su mayor nivel desde enero del 2022, ante un incremento de 334 mil personas en desempleo. Por su parte, la misma encuesta mostró la destrucción de 184 mil posiciones laborales en febrero, ligando 3 meses consecutivos con caídas.

Por ahora el mercado sigue descontando que el primer recorte de la tasa de interés de la Fed será el 31 de julio, pero tras los comentarios de Powell y los datos de empleo de febrero en la encuesta de los hogares, el mercado está cerca de descontar un recorte de 25 puntos base el 12 de junio, lo que de materializarse podría ocasionar un debilitamiento adicional del dólar.

2. La expectativa de que el Banco de México mantendrá una postura monetaria restrictiva durante el resto del año. A pesar de que no se descarta un recorte de la tasa el 21 de marzo, el Banco de México ha dejado en claro que dicho recorte no sería el comienzo de un ciclo bajista de la tasa de interés, pues todavía existen riesgos al alza para la inflación.

En la semana se publicó que la inflación de febrero se ubicó en 4.40% anual, desacelerándose desde 4.40% en enero, mientras que la inflación subyacente se ubicó en 4.64%, desacelerándose desde 4.76%. Sin embargo, los datos de la segunda quincena de febrero muestran que la inflación subyacente, que determina la trayectoria de la inflación en el mediano y largo plazo, se aceleró de 4.63% en la primera quincena a 4.66%.

Cabe mencionar que, hasta la primera quincena de febrero, la inflación subyacente anual acumulaba 25 quincenas consecutivas de desaceleración. Además de esto, en febrero se observaron presiones al alza sobre los precios de energéticos, principalmente gasolinas y gas LP, así como presiones en el componente de servicios.

3. Especulación a favor del peso. En la semana comprendida entre el miércoles 28 de febrero y el martes 5 de marzo, las posiciones especulativas netas a la espera de una apreciación del peso en el mercado de futuros de Chicago se incrementaron en 12,772 contratos, cada uno de 500 mil pesos, ubicándose en 106,586 contratos, su mayor nivel desde el 10 de marzo del 2020, previo al impacto más severo de la pandemia sobre el tipo de cambio.

Lo anterior fue resultado de un incremento de las apuestas brutas a favor del peso de 25,753 contratos, mientras que las apuestas brutas en contra del peso también se elevaron, peso en una cantidad menor, de 12,981 contratos.

En la semana las divisas más apreciadas frente al dólar fueron: el sol peruano con 2.16%, el yen japonés con 2.09%, el rand sudafricano con 1.98%, la libra esterlina con 1.57%, el dólar australiano con 1.46%, el ringgit de Malasia con 1.33%, el zloty polaco con 1.26% y el peso mexicano con 1.20%. Las divisas más depreciadas fueron: la lira turca con 1.84%, el real brasileño con 0.59%, el shekel israelí con 0.47% y el peso argentino con 0.42%.

Cabe mencionar que, en la semana, tras las elecciones primarias del Super Tuesday y la renuncia de Nikki Haley a la candidatura republicana a la presidencia, Donald Trump se convirtió en el virtual candidato del Partido Republicano y tiene una alta probabilidad de ser ganador en la contienda el 5 de noviembre. A pesar de esto, el tipo de cambio no ha reaccionado de forma negativa, pues México se vio beneficiado por la política comercial de Trump cuando fue presidente.

Sin embargo, no se puede descartar volatilidad para el tipo de cambio, sobre todo porque Donald Trump podría revivir su retórica en contra de México durante su campaña y generar dudas sobre el futuro de la relación comercial entre ambos países. Además, la apreciación del peso está principalmente sustentada en especulación, que podría rápidamente revertirse.

El mercado de capitales cerró la semana con resultados mixtos entre los principales índices bursátiles a nivel global. Las pérdidas se dan por la preocupación de los inversionistas de que el mercado está sobrecomprado, llevando al sector más importante del S&P 500, el sector tecnológico, a caer en la semana.

Asimismo, en la sesión del viernes se volvieron a observar pérdidas, luego de la publicación del reporte de empleo, lo que generó preocupación sobre la estabilidad de la actividad económica en Estados Unidos. En Estados Unidos, el Dow Jones cerró la semana con una pérdida de 0.93%, ligando 2 semanas consecutivas a la baja por primera vez desde el 27 de octubre del 2023.

El Nasdaq Composite registró una pérdida de 1.17% en la semana, cortando una racha de 2 semanas consecutivas de ganancias. Por su parte, el S&P 500 cayó 0.26% en la semana. Al interior, las pérdidas se encontraron en solo 3 sectores: consumo discrecional (-2.59%), tecnologías de la información (-1.08%) y servicios de comunicación (-0.65%).

En Europa, el STOXX 600 registró una ganancia de 1.14%, ligando 7 semanas consecutivas de ganancias y alcanzando un nuevo máximo histórico de 504.60. El DAX alemán cerró la semana con una ganancia de 0.45%, alcanzando un nuevo máximo histórico de 17,879.11. Por su parte, el FTSE 100 del Reino Unido registró una pérdida en la semana de 0.30%, cayendo en 5 de las últimas 6 semanas y cerrando en su peor nivel desde el 2 de febrero.

En México, el IPC de la BMV cerró la semana con una pérdida de 1.13%, cayendo por quinta semana consecutiva, algo que no ocurría desde el 15 de septiembre del 2023. Al interior, destacan las pérdidas en las emisoras: Grupo Aeroportuario del Pacífico (-5.32%), Águilas del América (-5.10%), Grupo Carso (-4.80%), Grupo Aeroportuario del Centro (-4.12%), Femsa (-3.44%), Gruma (-3.21%) y Grupo Elektra (-3.00%).

En la semana del 6 de marzo, los bancos en Estados Unidos hicieron uso de 1,882 millones de dólares (mdd) de la línea de crédito primaria o ventana de descuento, disminuyendo 10.59% respecto al saldo de la semana previa y ubicándose en su menor nivel desde el 6 de julio del 2022 (1,765 mdd).

Cabe mencionar que la ventana de descuento registra 3 semanas consecutivas de retroceso, acumulando una disminución de 23.65% en dicho periodo. Por otro lado, los bancos hicieron uso de 164,022 mdd del Programa de Financiación Bancaria a Plazo (BTFP), subiendo 0.34% semanal después de 5 semanas consecutivas de retroceso, en donde el programa acumuló una disminución de 2.58%.

Es importante recordar que la disminución en el uso del BTFP se debió a que, en semanas previas, la Reserva Federal incrementó el costo de acceder a la facilidad. El programa de liquidez a plazo en conjunto con la ventana de descuento sumó un apoyo a la banca de 165,904 millones de dólares, aumentando 0.20% respecto a la semana anterior (165,579 millones de dólares) y siendo el primer incremento después de 5 semanas consecutivas de caída, en las que acumuló un retroceso de 2.95%.

Por su parte, entre el 22 y el 28 de febrero, los depósitos en los bancos comerciales de Estados Unidos mostraron un aumento de 16.07 mil millones de dólares, después de disminuir en 48.41 mil millones de dólares la semana previa, según cifras ajustadas por estacionalidad.

Con esto, en las últimas 4 semanas los depósitos muestran una caída de 70.07 mil millones de dólares, la mayor para un periodo de 4 semanas desde el 30 de agosto del 2023, cuando en 4 semanas se observó una caída acumulada en los depósitos de 89.23 mil millones de dólares.

Cabe recordar que la próxima semana (11 de marzo) finalizará el otorgamiento de financiamiento adicional por el Programa de Financiación Bancaria a Plazo (BTFP) de la Reserva Federal.

En la semana, el euro tocó un mínimo de 1.0838 y un máximo de 1.0981 dólares por euro. La libra tocó un mínimo de 1.2650 y un máximo de 1.2894 dólares por libra. Por su parte, el tipo de cambio del euro con el peso tocó un mínimo de 18.3399 y un máximo de 18.4900 pesos por euro.

El WTI cerró la semana cotizando en 77.96 dólares por barril, perdiendo 2.83% y tocando un mínimo de 77.52 y un máximo de 80.67 dólares por barril. Las pérdidas sucedieron se debieron a:

1. Las condiciones climáticas más cálidas a nivel global, lo que reduce la demanda por combustibles de calefacción. De acuerdo con el servicio meteorológico nacional de la Oficina Meteorológica de Gran Bretaña, febrero fue el mes más cálido registrado en Inglaterra y Gales.

2. Riesgos en torno al crecimiento económico global.

a. China fijó su objetivo de crecimiento anual alrededor del 5% en el Congreso Nacional del Pueblo. Aunque está en línea con las expectativas del mercado y coincide con el objetivo del 2023, se teme que sea más difícil lograrlo. China mantuvo su déficit fiscal general en el objetivo del 3% del año pasado, lo que aunado al objetivo de inflación del 3% agravará los desafíos de crecimiento.

b. En Alemania, las órdenes de fábrica de enero cayeron a una tasa mensual de 11.3%, peor a las expectativas del mercado (-6.0%), mientras que a tasa anual cayeron 6.0%.

c. En Estados Unidos, las órdenes de fábrica de enero cayeron 3.6% mensual, mucho más que la caída esperada de 2.9% mensual. Los pedidos de bienes duraderos cayeron 6.2% mensual, caída mayor al 6.1% esperado por el mercado. Asimismo, el ISM de servicios de febrero se ubicó en 52.6 puntos (su peor lectura desde diciembre del 2023), por debajo de los 53 puntos esperados por el mercado y bajando desde 53.4 puntos en enero.

Finalmente, la encuesta de los hogares mostró un claro deterioro en febrero, pues se destruyeron 184 mil posiciones laborales, ligando 3 meses consecutivos con caídas y perdiendo un total de 898 mil empleos en ese periodo, con lo que el número total de empleados se ubicó en su peor nivel desde mayo del 2023. La tasa de desempleo aumentó de 3.7% a 3.9%, su mayor nivel desde enero del 2022.

3. La acumulación de inventarios en Estados Unidos. De acuerdo con la Administración de Información Energética los inventarios aumentaron 1.4 millones de barriles durante la semana que finalizó el 1 de febrero.

Por el contrario, la mayoría de los metales industriales cerraron la semana con ganancias, con el precio del cobre, el zinc y níquel elevándose 0.85%, 4.57% y 1.98%, respectivamente, cotizando en 8,487.27, 2,527.5 y 18,011 dólares por tonelada métrica. Las presiones al alza se deben al debilitamiento del dólar estadounidense pues en la semana se elevó la especulación de menores tasas de interés a nivel global.

Cabe destacar que, en la semana, el presidente de la Fed Jerome Powell, señaló que las reducciones en la tasa comenzarán este año y agregó que son muy conscientes de los riesgos de recortarla demasiado tarde. Asimismo, Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo, indicó que podrían estar en condiciones de flexibilizar la política monetaria en junio, aunque aún no tienen la confianza suficiente para decir si hay una desaceleración definitiva en la inflación.

Un dólar débil y la expectativa de menores tasas de interés a nivel global aumenta la demanda por commodities al hacerlos más accesibles para inversionistas que tienen otras divisas y al reducir los costos de oportunidad de mantener inversiones en materias primas que no pagan intereses.

Asimismo, los inventarios en la Bolsa de Metales de Londres (LME, por sus siglas en inglés) se redujeron, lo que es un indicio de una menor oferta de estos commodities. De acuerdo con el LME los inventarios de cobre cayeron en 7.06% durante la semana a 112,800 toneladas métricas. Los inventarios de níquel cayeron 0.27% y los de zinc en 1.33%.

Por el contrario, el precio del aluminio cayó 0.22% y cerró la semana cotizando en 2,240 dólares por tonelada métrica, pues persisten los riesgos de una desaceleración en el crecimiento económico global, principalmente en China, lo que limitaría la demanda por estos metales. China es el principal consumidor de materias primas del mundo.

Por su parte, el oro cerró la semana cotizando 2,176.23 dólares por onza, ganando 4.48% y tocando un nuevo máximo histórico de 2,159.98 dólares. Este es el mayor incremento semanal desde la semana que finalizó el 13 de octubre del 2023, cuando ganó 5.45%.

Además del debilitamiento del dólar estadounidense y la expectativa de menores tasas a nivel global, las presiones al alza se debieron a: 1), las tensiones geopolíticas, pues permanecen los riesgos en el Medio Oriente, 2) la expectativa de una desaceleración económica global, con la publicación de datos débiles en China y Alemania y 3) las elecciones a la presidencia de Estados Unidos.

Finalmente, los commodities agrícolas cerraron la semana con resultados mixtos con el precio del maíz y la soya ganando 3.41% y 2.71% respectivamente, cotizando en 4.39 y 11.84 dólares por bushel. Además del debilitamiento del dólar y la expectativa de menores tasas as presiones al alza sucedieron se debieron a:

1. El reporte mensual de las Estimaciones de Oferta y Demanda Agrícola Mundial (WASDE, por sus siglas en inglés) del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) en donde se estimó que en marzo:

a. Los inventarios de maíz a nivel global del periodo 2023-2024 se redujeron en 0.75% y la producción cayó en 0.19%.

b. Para el caso de la soya, las estimaciones de inventarios a nivel global cayeron 1.52%, mientras que la producción del periodo 2023-2024 cayó 0.34%.

2. Una amplia demanda. De acuerdo con el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, las exportaciones netas de soya se elevaron en 325.55% (de 159.70 a 679.60 mil toneladas métricas) entre el 23 y el 29 de febrero, las exportaciones netas de trigo crecieron en 4.04% y aunque las exportaciones de maíz cayeron en 11.04%, se mantuvieron cerca del promedio móvil de 5 años.

Por el contrario, el trigo cerró la semana perdiendo 3.32%, cotizando en 5.38 dólares por bushel, tocando un mínimo de 5.26 dólares por bushel no visto desde el 12 de agosto del 2020. Las presiones a la baja se deben a que la oferta global es amplia, mientras que los precios fuera de Estados Unidos son más baratos.

De hecho, para el caso del trigo, las presiones a la baja fueron impulsadas luego de que Argelia comprara al menos 870 mil toneladas métricas del trigo barato producido en la región del Mar Negro. Asimismo, China canceló la compra de 130 mil toneladas de trigo estadounidense.

ORÁCULO FINANCIERO. Continúa apreciación del peso, opera abajo de 16.8

El peso inicia la sesión con una apreciación de 0.38% o 6.5 centavos, cotizando alrededor de 16.81 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un máximo de 16.8892 y un mínimo de 16.8065 pesos por dólar.

Con lo anterior, el peso gana terreno en 9 de las últimas 10 sesiones, acumulando un avance de 1.79% o 30.5 centavos.

El comportamiento del tipo de cambio esta mañana se debe al retroceso del dólar de 0.41% de acuerdo con el índice ponderado, luego de que en Estados Unidos se publicó el reporte de empleo, en donde la encuesta de los hogares mostró un claro deterioro del mercado laboral.

De acuerdo con esta encuesta, en febrero se destruyeron 184 mil posiciones laborales, ligando 3 meses consecutivos con caídas y perdiendo un total de 898 mil empleos en ese periodo, con lo que el número total de empleados se ubicó en su peor nivel desde mayo del 2023.

Por su parte, el número de desempleados mostró un aumento de 334 mil, el mayor aumento para un mes desde agosto del año pasado, llevando a la tasa de desempleo a aumentar de 3.7% a 3.9%, su mayor nivel desde enero del 2022.

Asimismo, la tasa de subocupación, que incluye a personas que trabajan medio tiempo y están dispuestos a trabajar más horas, se ubicó en 7.3%, aumentando 0.1 puntos porcentuales desde enero y ubicándose en su mayor nivel desde diciembre del 2021.

El deterioro del mercado laboral eleva la especulación de que la Reserva Federal podría recortar la tasa de interés antes de julio.

En la encuesta de los establecimientos la nómina no agrícola mostró la creación de 275 mil empleos, por encima de los 198 mil esperados por el mercado.

No obstante, la creación de empleo de los dos meses previos fue revisada a la baja: en diciembre pasó de 333 mil a 290 mil empleos creados, mientras que en enero de este año la revisión fue de 353 mil a 229 mil, siendo un total de 167 mil empleos revisados a la baja. En febrero, el empleo fue impulsado por el sector privado, mostrando una creación de 223 mil, la mayor creación de empleo desde mayo del 2023.

Por otro lado, el sector público mostró una creación de 52 mil posiciones laborales. Finalmente, el salario promedio por hora creció 0.1%, por debajo de la expectativa del mercado de 0.2% y siendo el menor crecimiento para un mes desde febrero del 2022. A tasa anual, los salarios crecieron 4.3%.

En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más apreciadas hoy son: el peso chileno con 1.38%, el yen japonés con 0.85%, el won surcoreano con 0.84%, el florín húngaro con 0.64%, la corona noruega con 0.64%, la corona sueca con 0.57% y la libra esterlina con 0.54%.

Las divisas más depreciadas hoy son el real brasileño con 0.82%, el rublo ruso con 0.36% y la lira turca con 0.22%. La apreciación del peso chileno se debe a que en Chile la inflación de febrero mostró un repunte de 3.8% a 4.5%, cortando una racha de 14 meses de desaceleración y confirmando el riesgo de mayores presiones inflacionarias.

El peso chileno se aprecia porque la mayor inflación pone en duda que el Banco Central de Chile vaya a continuar recortando la tasa de interés el próximo 2 de abril.

El yen japonés también se ubica entre las divisas más apreciadas, tocando una cotización de 146.88 yenes por dólar, su mejor nivel desde el 2 de febrero, ante el reporte en medios financieros de que el Banco de Japón podría adoptar una postura monetaria menos flexible y abandonar la tasa de interés negativa ante la expectativa de presiones al alza sobre salarios durante el año.

El siguiente anuncio de política monetaria de Japón está programado para el 19 de marzo.

En cuanto a indicadores económicos en la Eurozona se publicó la revisión al PIB del cuarto trimestre del 2023, mostrando un crecimiento trimestral de 0.0% y anual de 0.1%, sin cambios respecto a la publicación inicial.

Esto confirma el estancamiento del crecimiento económico en esa región, lo que podría llevar al Banco Central Europeo a iniciar los recortes de la tasa de interés antes que la Reserva Federal.

También destacó la publicación de la producción industrial de Alemania, que a pesar de mostrar un crecimiento mensual de 1.0%, impulsado por la construcción, registró una caída a tasa anual de 5.5%, acumulando ocho meses de contracción y siendo el mayor retroceso anual desde febrero del 2021.

A pesar de la recuperación mensual de la actividad industrial de Alemania, el índice de producción se mantiene en niveles bajos, no vistos desde mayo del 2020, cuando la economía seguía afectada por el impacto inicial de la pandemia.

En el mercado de materias primas, el precio del oro sigue subiendo y alcanzó un nuevo máximo histórico de 2,171.13 dólares por onza.

El precio del oro ha ganado impulso debido a los riesgos para el crecimiento económico global, pues hay dudas de que China pueda crecer de forma sostenida sin estímulos.

Además, las guerras en Ucrania y Palestina siguen siendo una amenaza. El precio del oro también gana impulso por el debilitamiento del dólar y la posibilidad de que la Fed comience a bajar su tasa de interés en el verano.

En cuanto a los energéticos, el precio del WTI pierde hoy 0.61% y cotiza en 78.45 dólares por barril, acumulando un retroceso en la semana de 1.90%, ante el riesgo de un debilitamiento en la demanda por petróleo.

Asimismo, Toril Bosoni, jefe de la división industrial y de mercados petroleros de la Agencia Internacional de Energía, dijo durante el overnight que la oferta de petróleo será amplia en 2024.

El mercado de capitales muestra resultados mixtos entre los principales índices bursátiles a nivel global.

En Asia, el Nikkei japonés mostró una ganancia de 0.23%, cortando una racha de 3 sesiones consecutivas a la baja. El Hang Seng de Hong Kong registró un avance de 0.76%, mientras que el CSI 300 ganó 0.43% después de 2 sesiones consecutivas de pérdidas. En Europa, se observan pérdidas generalizadas.

El STOXX 600 muestra una ligera caída de 0.04%, el DAX alemán pierde 0.18%, el FTSE 100 del Reino Unido cae 0.57% y el CAC 40 de Francia registra una pérdida de 0.01%.

En el mercado de futuros, el Dow Jones muestra una pérdida de 0.30%, el Nasdaq 100 cae 0.20% y el S&P 500 registra una caída de 0.13%.

En cuanto a noticias relevantes, ayer el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en su discurso del estado de la Unión ante el Congreso, anunció que como parte del presupuesto para el 2025 propondrá reducir el déficit en 3 billones de dólares durante 10 años y elevar los impuestos corporativos desde 15% a un rango entre 21% y 28% dependiendo del tamaño de la empresa.

En su discurso también mencionó que ha propuesto un impuesto de hasta 25% para multimillonarios con una riqueza mayor a 100 millones de dólares. Lo anterior es visto como un esfuerzo por ganar votantes demócratas previo a las elecciones del 5 de noviembre.

En México se publicó la actividad industrial por entidad federativa a noviembre del 2023.

En el acumulado de 11 meses del 2023, los estados con mayor crecimiento de la actividad industrial son: Quintana Roo (+122.29%), Oaxaca (+17.18%), San Luis Potosí (+16.70%), Colima (+12.26%), Aguascalientes (+8.55%), Tabasco (+7.70%), Sonora (+6.96%), Hidalgo (+6.25%) y Yucatán (5.75%).

Por su parte, los estados con el peor desempeño acumulado son: Tamaulipas (-5.72%), Zacatecas (-4.42%), Nayarit (-2.22%), Chiapas (-1.82%), Guerrero (-1.73%), Morelos (-0.33%) y Coahuila (+0.10%).

Durante la sesión, se espera que el tipo de cambio cotice entre 16.77 y 16.90 pesos por dólar.

Mercado de Dinero y Deuda

En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años baja 4.4 puntos base, ubicándose en 4.03%. En México, la tasa de los bonos M a 10 años sube 0.2 puntos base a 9.18%.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 18.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 0.62% y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 16.9093 a 1 mes, 17.3117 a 6 meses y 17.