Por: Redacción E32
MEXICALI, BAJA CALIFORNIA A 25 DE ABRIL DE 2024.- Diputados aprobaron proyectos de dictámenes referentes a iniciativas de reforma a diversos artículos de la Ley de Desarrollo Social para Baja California, sobre brindar apoyo económico y alimentación a mujeres en condiciones de pobreza.
En un comunicado se explica que, en Sesión Ordinaria de la Comisión de Asuntos Indígenas y Bienestar Social, fueron presentados y aprobados dichos proyectos.
Como antecedente legislativo, en fecha 30 de noviembre de 2023 se presentó iniciativa de reforma al artículo 14 y en fechas 6 y 8 de noviembre 2023, se presentaron dos iniciativas ante Oficialía de partes de esta Soberanía, para reformar el artículo 24, todas refrentes a la de la Ley de Desarrollo Social para el Estado de Baja California.
El objetivo de dichas iniciativas es contemplar en la ley programas de apoyo económico y alimentación a mujeres en condiciones de pobreza y madres jefas de familia; por otro lado, también se busca incluir a las personas migrantes en la política de desarrollos social otorgando ayuda económica o en bienes y servicios básicos.
La Comisión dictaminadora avaló que el texto propuesto por los inicialistas resulta acorde a derecho, no se contrapone con ninguna disposición de orden federal o local, no contravienen el interés público y existe simetría entre el diagnóstico presentado en la exposición de motivos y los valores jurídicos que se pretenden tutelar con la reforma, lo que las hace jurídicamente procedentes, en los términos precisados en ambos Dictámenes.
Cabe resaltar que en el país 8 de cada 10 mujeres están viviendo dentro de algún grado de pobreza o vulnerabilidad por ingresos o por carencias sociales, según la más reciente medición de la pobreza realizada por el Coneval (Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social).
Por su parte, el 22.5% de la población de Baja California vive en situación de pobreza, es decir, 851 mil 700 personas.