CESPT Banner Largo Horizontal

Habrá incremento a la tarifa de agua para los que gasten más de 15 m3

Por: Adán Mondragón

TIJUANA, B.C. A 9 DE DICIEMBRE DE 2024.- La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT) proyecta ingresos para el 2025 por siete mil 218.5 millones de pesos, así como aumentos en la tarifa de uso doméstico y no doméstico

De acuerdo con la presentación de la Ley de Ingresos de la CESPT, ante los integrantes de la comisión de Hacienda y Presupuesto del Congreso local, la tarifa de arranque en enero 2025 para el caso de los usuarios domésticos será la misma que la de diciembre del 2024.

Sin embargo, cada mes habrá una actualización el uno por ciento más el índice de precios al consumidor, para los usuarios que consuman más de 15 metros cúbicos de agua.

En el caso de los usuarios de la tarifa comercial o no doméstica, vendrá un aumento de entre tres al ocho por ciento y para los que consuman más de 100 metros cúbicos, la tasa que se aplicará de acuerdo al volumen de consumo.

Los directivos de la paraestatal detallaron que para el 2025 la CESPT proyecta realizar un gasto superior a los mil millones de pesos en obras de inversión, de los cuales la comisión aportará 487.10 millones de pesos y el resto CONAGUA (197.21 mdp), Agencia de Protección al Ambiente de los Estados Unidos (EPA 243.60 mdp) y el gobierno del Estado (78.81 mdp).

El director general de la CESPT, Jesús Castro García, indicó que actualmente cuentan con los servicios de empresas que coadyuvan a la recuperación de la cartera vencida de la comisión.

En ese sentido, el subdirector comercial Marco Barraza, dijo que son cuatro empresas de cobranza externa, que nos han recuperado el total de 408 millones 421 mil 633 pesos.

Agregó que por cada cuenta liquidada se les otorga el pago del 20 %, es decir, 20 centavos de cada peso; se recurre al uso de empresas de cobranza externa porque el organismo cuenta con la misma plantilla de personal desde el 2016.

CESTP cuadrada

Señaló que los adeudos a la fecha son alrededor de cinco mil 127 millones de pesos, por lo que es insuficiente el personal de la dependencia para realizar las labores de cobranza.

  • Destaca director de CESPT inversión en obra en presupuesto para 2025

El director de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT) Jesús García Castro, acompañado por su equipo de trabajo, compareció ante la Comisión de Hacienda y Presupuesto del Congreso del Estado de Baja California, encabezada por la Diputada Julia Andrea González Quiroz, para presentar la propuesta de ingresos y egresos de la paraestatal correspondiente al ejercicio 2025.

El director del organismo operador del agua para Tijuana y Playas de Rosarito, anunció portafolio de inversión por el orden de los 1 mil millones de pesos, de los cuales 487 son recursos propios.

La mezcla del presupuesto proyectado incluye aportaciones federales, estatales e internacionales y se destinará principalmente a la reposición y rehabilitación de la PB 1 del sistema de alejamiento de aguas residuales, con un 28.0% del total, la ampliación de la cobertura de alcantarillado sanitario en un 23.3%. Además, se destinará un 10.6% para la reparación y rehabilitación de las plantas de tratamiento de aguas residuales, un 8.6% a la ampliación y mejora de la cobertura de agua potable, y un 7.5% al bacheo.

Se presentó un presupuesto equilibrado, que en su totalidad contempla 7,218.5 millones de pesos, bajo las premisas de optimización del gasto corriente y el fortalecimiento del gasto de capital para el próximo ejercicio fiscal, con el cual se prevé mantener la buena marcha de la institución al destinar el 6.76% en obra nueva para el 2025, lo que garantizará la producción de agua a más de 14 mil usuarios nuevos para el próximo ejercicio y permitirá la continuidad en el servicio para las más de 700 mil cuentas existentes.

Actualmente, la cobertura de agua potable y alcantarillado sanitario en Tijuana y Playas de Rosarito alcanza niveles sobresalientes. En Tijuana, el 99.8% de la población tiene acceso a agua potable, mientras que en Playas de Rosarito la cobertura es del 98.2%. En cuanto al alcantarillado sanitario, Tijuana alcanza una cobertura del 89.8%, y Playas de Rosarito del 70.6%, lo que refleja avances significativos en la infraestructura de estos servicios esenciales.

Al concluir su presentación,  García Castro respondió a los cuestionamientos de las Diputadas y Diputados referentes a temáticas relacionadas con el abasto de agua potable para la zona costa, la infraestructura hidrosanitaria para dotar del servicio a los municipios de Tijuana, Playas de Rosarito, así como el incremento de coberturas, el tratamiento del agua residual y su reúso, la cultura del cuidado y pago del agua, todos estos, proyectos planteados dentro del plan de obras y el programa operativo de la CESPT para el 2025.