Por: Adán Mondragón
TIJUANA, BAJA CALIFORNIA, A 15 DE ABRIL DE 2025.- El titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Verdegué consideró que, si Estados Unidos quiere establecer una cuota compensatoria al tomate mexicano, los norteamericanos pagarán 21 % más caro sus tomates.
El funcionario federal destacó que se iniciarán conversaciones con el departamento de Comercio de los Estados Unidos, para ver si se pueden dejar sin efecto, como en el 2019, estas medidas “antidumping”.
En la conferencia matutina del gobierno federal, Julio Verdegué explicó que desde el año 1996 las exportaciones del tomate mexicano están reguladas por un acuerdo de suspensión “antidumping”.
Detalló que los productores de Florida nos han acusado, sin razón de que los productores mexicanos venden sus tomates en Estados Unidos por debajo de su costo.
A lo largo de casi 30 años, se han negociado cinco acuerdos para ir suspendiendo esta investigación del “dumping”, el último fue en 2019, este acuerdo es con el departamento de Comercio de Estados Unidos, no con el gobierno norteamericano, añadió.
Desde ayer el departamento de Comercio notificó a los exportadores mexicanos que ya Estados Unidos se retira de este acuerdo “antidumping” del tomate.
La medida entraría en vigor dentro de 90 días, es decir el 14 de julio, para “castigarnos” con el 20.91 % por las supuestas trampas que hemos venido cometiendo.
Señaló que 90 % de los tomates que se importan en los Estados Unidos, son mexicanos y seis de cada 10 tomates que ellos comen, son hechos en México, por lo que la consecuencia para ellos será que este producto será más caro.
Cabe mencionar que los estados que más tomate producen en México son entre otros: Sinaloa, Sonora, Baja California (San Quintín).