Ayuntamiento Predial 2025

Urge declaratoria de emergencia y cierre de playas de Tijuana por contaminación

*.- Con la ausencia de Monserrat Caballero, se realizó la reinstalación del Comité de playas limpias de Tijuana

Por: Adán Mondragón

TIJUANA, BAJA CALIFORNIA A 28 DE JULIO DE 2022.- Para la directora del Proyecto Fronterizo de Educación Ambiental, Margarita Díaz es urgente se me emita una declaratoria de emergencia y se realice el cierre de las playas de Tijuana.

En el marco de la reinstalación del Comité de playas limpias de Tijuana, la también coordinadora del programa de gestión del comité reveló que, las playas de Tijuana no están aptas para los bañistas.

Sostuvo que los monitores que recientemente han hecho, arrojan un resultado de más de mil enterococos por cada 100 mililitros de agua, cuando lo apto para el público es de 200 enterococos por 100 mililitros de agua.

Refirió que las zonas con más enterococos son Playas de Tijuana, así como San Antonio del Mar, Playa Blanca y Baja Malibú, donde se han dado casos de hasta tres mil enterococos por 100 mililitros de agua.

También refirió que la Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Coepris) debe realizar de manera más frecuente los monitoreos y hacerlos públicos.

La directora del Proyecto Fronterizo de Educación Ambiental, añadió que también urge aprobar un protocolo de actuación para la apertura y cierre de playas, en caso de algún derrame, marea roja, entre otros factores.

La activista atribuyó la contaminación de playas al desarrollo urbano de la zona Sur de la costa de Tijuana y en la zona del malecón, al comercio y restaurantes que hay.

A la reinstalación del Comité de playas limpias no se presentó la alcaldesa de Tijuana, Monserrat Caballero Ramírez, a pesar de ser la presidenta de dicho comité. En la reunión se acordó sesionar el próximo 15 de agosto.