Por Adán Mondragón
TIJUANA, BAJA CALIFORNIA A 27 DE OCTUBRE DE 2022.- Al primer gobierno de MORENA en Baja California encabezado por Jaime Bonilla Valdez, la Auditoría Superior del Estado (ASEBC), le detectó millonarias irregularidades en la entrega de contratos, para la contratación de bienes y servicios.
Por lo tanto, la cuenta pública 2020 del primer año de gobierno de Jaime Bonilla no fue aprobada por la comisión de Fiscalización del Gasto Público, por irregularidades como un pago indebido por más de 19 millones de un contrato para estudios y proyectos “viaducto elevado aeropuerto”.
El dictamen 206 de la Auditoría Superior del Estado (AseBC) de Baja California, detalla que en la gestión del hoy senador de la república, se entregaron de manera improcedente 25 contratos a través del proceso de “adjudicación directa”; compras de bienes, contratación de servicios por un importe total de 712 millones 622 mil 416 pesos.
De tal importe, falta evidencia de entregables por el importe de 62 millones 717 mil 273 pesos y falta de relación de los beneficiarios debidamente firmada por cada uno de ellos, por la entrega de equipo de cómputo y cobijas por nueve millones 426 mil 100 pesos.
Otra de las observaciones hecha por la AseBC es la falta de comprobación de las erogaciones destinadas a cubrir los pagos complementarios derivados de las investigaciones de hechos delictivos de la “procuraduría general de justicia del estado por un importe de 14 millones 439 mil 996 pesos.
Además, asignó un contrato por 209 millones 191 mil 339 pesos en el cual no logró acreditar que la empresa seleccionada cuenta con la capacidad técnica, no se acredita el criterio de economía y no garantiza las mejores condiciones en cuanto a precio para el estado.
![CESTP cuadrada](https://esquina32.info/wp-content/uploads/2025/02/FACTURA-ANUAL-2025-365-X-365-PX-01-web-e1738791930307.jpg)
Del fideicomiso de inversión y administración para los burócratas y maestros de la sección 37 del SNT, contrató un seguro de vida por 264 millones de pesos por adjudicación directa, cuando debió ser por licitación pública, además que no se proporcionó sustento de la factibilidad de la póliza de seguro; el fideicomiso presenta una pérdida acumulada de 308 millones 181 mil 177 pesos y tiene adeudos a beneficiarios por 458 millones 892 mil 290 pesos.
La AseBC también detectó la falta de incorporación del valor de construcción en dos inmuebles con valor contable de 45 millones 600 mil 199 pesos, falta de integración y sustento contable de saldo de dos cuentas de activo por cuatro mil 534 millones 629 mil 620 pesos.
También, al cierre del ejercicio se pagó una plantilla de ocho mil 338 plazas de burocracia, sin embargo, 94 empleados tienen la fecha de ingreso igual a la fecha de base, en contravención al artículo 9 de la Ley de Servicio Civil de los Trabajadores al servicio de los poderes del Estado y Municipios.
De la adquisición de 485 computadoras por siete millones 071 mil 300 pesos, dentro del programa “brindando acceso a la tecnología”, no se ha comprobado la entrega de 209 equipos de cómputo a alumnos de educación superior y media superior.
Los integrantes de la comisión de Fiscalización del Gasto Público que votaron en contra de la aprobación de la cuenta pública fueron: Alejandra Ang, Julia Andrea González, Rocío Adame, Liliana Michel Sánchez, Araceli Geraldo, Amintha Briceño.
El único voto en abstención fue del diputado Sergio Moctezuma Martínez López, quien argumentó que su abstención es porque en el primer año de gobierno de Jaime Bonilla, colaboró como titular de la secretaría del trabajo y previsión social.